Wednesday, 18 December 2024

Empieza la producción

Como tenemos PLA abierto desde el curso pasado y tememos que se degrade, lo vamos a gastar en fabricar los chasis con la versión más completa de Robolow, la que llamamos RobolowFranV2 (Diseño colectivo terminado por Fran González Gragera, Guille Baquero Pozo y Raúl Parra Collado):

Y los alumnos de 4º han empezado a montarlos. Aquí los tenéis montando las primeras 20 unidades:

 


Monday, 9 December 2024

Friday, 29 November 2024

¡Qué empiece la fiesta!

Los estudiantes de 4º de ESO, matriculados en la materia de Tecnología este curso 2024/25, empiezan a programar Arduino con el fin de sacar partido a todo el aprendizaje acumulado por sus compañeros que participaron en el proyecto los 6 cursos anteriores. ¡Empieza la fiesta de la robótica en clase!:


Thursday, 16 May 2024

Control de calidad

Hace mucho tiempo, 6 años, cuando empezamos este proyecto, soñábamos con diseñar y construir robots en el aula de Tecnología. Y así ha sucedido. Varias promociones de estudiantes han contribuido a materializar el proyecto con multitud de actividades, ensayos, mejoras... ha sido un trabajo colectivo en el que han participado estudiantes de diferentes cursos y desde diferentes asignaturas. Estamos muy contentos. Queremos agradecer a los promotores de la iniciativa CITE porque, seguramente, sin su estímulo, el resultado habría sido mucho más pobre. Así que, gracias al personal de la Consejería responsable del programa por su propuesta, al equipo directivo del centro por su apoyo, y a los cientos de estudiantes participantes por su implicación.




Actividad clave 1: Robolow bluetooth.



Resumimos aquí la 1ª actividad clave alrededor de la cuál se ha articulado casi la mitad del trabajo desarrollado este curso:

Montaje de una versión de Robolow con bluetooth.

Grupo: 4º ESO.

Materias: Tecnología.

Recursos: Impresoras 3D y kits de Arduino.

Desarrollo: 

1º Iniciación en la programación de Arduino sobre diodos LED.

2º Montaje de Robolow.

3º Programación de movimientos del robot.

4º Instalación de un módulo bluetooth.


Dificultades: se necesita que los alumnos vayan reposando y asimilando conocimientos, por lo que no es conveniente dar los pasos anteriores consecutivamente, si no introducir descansos con otros temas.

Aspectos de mejora: no hemos dedicado tiempo a desarrollar un proyecto técnico creativo, sino solo a realizar una práctica guiada.

Tiempo total dedicado:

Tiempo de preparación: se realizó el curso pasado.

Tiempo de ejecución: 20 horas.

Periodicidad de la actividad: anual.

DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD:

- Actividad alineada con los objetivos del proyecto: Sí.

- Implica el uso de la tecnología con el alumnado: Sí.


- Promueve aprendizaje competencial: Sí, el computacional.

- Uso de metodologías activas: Sí, acabaron presentando el robot en una feria de ciencias.

- Permite trabajo colaborativo adaptado a diferentes ritmos de aprendizaje: Sí, de hecho es necesario que trabajen en grupo y cada uno aporte sus conocimientos y habilidades.

- Este post incluye lo necesario para replicar el proceso: No.

Actividad clave 2: control por voz de Robolow.

Resumimos aquí la 2ª actividad clave alrededor de la cuál se ha articulado casi la mitad del trabajo desarrollado este curso: 

Control por voz de Robolow.


 Grupo: 1º de Bachillerato.

Materias: Inteligencia Artificial.

Recursos: 6 unidades de Robolow montadas por los alumnos de 4º de ESO y 6 tabletas.

Desarrollo:

1º Realización de un tutorial de AppInventor para construir un chat de voz.
2º Diseño de una app para Android para controlar por bluetooth Robolow.
3ºIintegración de las dos apps anteriores para controlar Robolow por voz.


Dificultades: se necesita que los alumnos vayan madurando la actividad, desde que empiezan a utilizar AppInventor hasta que son capaces de integrar los dos programas.

Aspectos de mejora: mejorar el repertorio de comentarios que cada alumno añadió al chat e integrarlos todos ellos en la versión final del programa.

Tiempo total dedicado:
    Tiempo de preparación: para profesores no iniciados el aprendizaje es largo, 20 horas.
    Tiempo de ejecución: 30 horas.

Periodicidad de la actividad: anual.

DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD:

- Actividad alineada con los objetivos del proyecto: Sí.

- Implica el uso de la tecnología con el alumnado: Sí.
 

- Promueve aprendizaje competencial: Sí, en particular el computacional.

- Uso de metodologías activas: Sí, acabaron presentando la app en una feria.
 

- Permite trabajo colaborativo adaptado a diferentes ritmos de aprendizaje: Sí, no todos van a lograr dominar todos los aspectos técnicos, por lo que es necesario que unos ayuden a otros.


- Este post incluye lo necesario para replicar el proceso: solo una parte.

Tienda online

Este curso no hemos podido utilizar el tradicional portal de Wix para implementar las tiendas online, así que, hemos recurrido a los socorridos wikis de Google. Aquí tenéis algunos de los prototipos realizados:

 
Haz clic en las capturas de pantalla para acceder a las tiendas.
 

 


Thursday, 18 April 2024

Presentación de Robolow y Eliza24 en la feria de la Ciencia de la UEX


Estudiantes de 4º ESO y 1º Bachillerato han acudieron el pasado viernes al edificio metálico de la Universidad de Extremadura en Badajoz para participar en la Feria de la Ciencia que organizan. Allí, han presentado el robot de bajo coste que se fabrica en nuestro centro. Han hecho una demo de su funcionamiento programándolo para que recorra un laberinto y también han hecho demostraciones con Eliza24, la aplicación que permite que el robot nos escuche: sigue las instrucciones de movimiento que le damos por voz. En breve os enseñaremos algún vídeo demostrativo. Aquí nos tenéis en la jornada:

 


Este es el equipo de 4º -casi al completo, falta Lina- con su trabajo: robot escolar de bajo coste.


 

Y este es el equipo de Bachillerato, con su app para controlar por voz el robot, Eliza24:

 


Empiezan las demostraciones al público:


 

Y al jurado:





 

Aquí está el grupo de Bachillerato presentando su trabajo al tribunal:


 

Y aquí hacen lo mismo los de 4º de ESO:

Haz clic aquí para ver alguna foto más.

Queremos agradecer la invitación a la Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura por la magnífica organización de la feria.

Robolow te escucha

A partir de este año, Robolow te escucha: puedes darle instrucciones de voz. E incluso, a veces, puede que te responda:


Después de 6 meses de trabajo, empiezan a funcionar los prototipos.

Los alumnos de Tecnología de 4º han aprendido a programar Arduino, construir robots y programar sus movimientos. Por último, han añadido un módulo Bluetooth que permitirá recibir mensajes de un móvil o tableta.

Mientras tanto, los estudiantes de Inteligencia Artificial de 1º de Bachillerato han aprendido a diseñar aplicaciones, programar la estructura de un sistema conversacional básico, incluir el transcriptor de voz de Google en sus aplicaciones y generar reacciones a partir de la detección de palabras clave en el mensaje recibido.

A partir de ahí, todo se ha fusionado para conseguir que al estilo del primer chat de los años 60, Eliza, una app para Android mantenga sencillas conversaciones con el usuario y si detecta instrucciones para Robolow, se las envíe por bluetooh.

Este proyecto fue presentado el pasado 12 de abril en la III Feria de Ciencias de la UEX.



Sunday, 7 April 2024

Presentación de Eliza XXI a los estudiantes finlandeses

Estos días hemos recibido la visita de un grupo de estudiantes finlandeses que participan en un programa Erasmus.

Nuestros  estudiantes de 1º de Bachillerato hacen una demostración de Eliza XXI, la app con la que pueden controlar Robolow a través de instrucciones de voz. 



Wednesday, 3 April 2024

Poniendo guapo a Robolow

Los alumnos de 4º de ESO han dedicado hoy la hora a modificar el aspecto de los robots. Aquí tenéis algunas muestras:

 




Saturday, 23 March 2024

Javier García González pone a punto las impresoras

Javier es antiguo alumno del centro y estos días profesor en prácticas, está realizando el máster de educación. Puesto que ha trabajado en el centro maker de Trujillo se ha brindado para revisar y poner a punto las 3 impresoras 3D de las que dispone el centro. Aquí tenéis el modelo que utiliza para el calibrado de las mismas:



Introducción al diseño 3D

Mamen Suárez, profesora de Tecnología en nuestro centro, está introduciendo a sus alumnos de 3º ESO en la creaciónn 3D. Tras la fase de diseño de llaveros, aquí nos presentan los primeros modelos impresos:

Ficha resumen  de la actividad:

Grupo: 3º ESO A y B.

Herramienta: Tinkercad.

Desarrollo: los alumnos diseñan un llavero y entregan el archivo .stl a la profesora.

La profesora prepara el archivo .gcode e imprime los diseños.

Tiempo invertido: 10 horas.

Fernando Tinoco, está realizando la misma actividad con sus alumnos de 1º de ESO de Digitalización básica.


Thursday, 7 March 2024

Ponle cara

Eso es lo que han hecho los chicos y chicas del Club de Robótica: ponerle cara al robot. Para ello, una vez que se han iniciado en el diseño 3D, han empezado a modelar 'complementos' con los que mejorar el aspecto de los robots. Aquí tenéis el primer resultado:  una cara diseñada por Raúl Vázquez y que ya ha montado en el chasis:

Ficha resumen de la actividad:

  • Grupo: Club de Robótica, reuniones semanales en el recreo.


  • Herramienta: Tinkercad.

  • Desarrollo: diseñan en los recreos e imprime el profesor.

  • A partir de 3 o 4 recreos ya empiezan a hacer diseños razonables. 



Wednesday, 6 March 2024

Primeros pasos en la robótica

 Raúl Moreno nos muestra el primer ejercicio con Robolow:


Ficha resumen de la actividad:

  • Grupo: Tecnología, 4º ESO.


  • Recursos: Robolow + IDE Arduino.


  • Tiempo de ejecución: una vez que saben programar LEDs con Arduino, 2 horas 

  • de montaje del robot más 3 para entender cómo se programan.



Describiendo un cuadrado

Aquí tenéis el primer contacto de Hugo Navia con 'robolow': una vez montado el robot lo ha programado para que describa un pequeño cuadrado en el suelo:


  • Grupo: Tecnología, 4º ESO.


  • Recursos: Robolow + IDE Arduino.


  • Tiempo de ejecución: una vez que saben programar LEDs con Arduino, 2 horas 

  • de montaje del robot más 3 para entender cómo se programan.


Friday, 1 March 2024

Promoción del diseño 3D

 En este curso, la 'campaña' de formación de estudiantes sobre el diseño 3D se ha extendido a 3º ESO, en la materia de Tecnología y Digitalización. Pero también hemos seguido introduciendo, como en los cursos anteriores, a los miembros del Club de Robótica o a los matriculados en la optativa de 'Inteligencia Artificial' de 1º de Bachillerato. Aquí tenéis un nazareno diseñado por María Isabel Rosado:

Ficha resumen de la actividad:

  • Grupo: 'Inteligencia Artificial' 1º Bachillerato.


  • Recursos: Tinkercad.


  • Dificultades: se necesitan dos o intentos para conseguir diseños razonables.


  • Tiempo total dedicado: 3 horas en clase. De la impresión se ocupa el profesor. 

  • Para 20 alumnos se llevan 3 horas de atención.




Tuesday, 20 February 2024

Baricentro

 Aquí tenéis el diseño que ha imprimido Sergio Santos, profesor de Matemáticas e Inteligencia Artificial, para demostrar por qué el baricentro supone el 'centro de gravedad' de un triángulo:



Thursday, 1 February 2024

Diseño de una app para controlar Robolow

 Los estudiantes de 1º de Bachillerato matriculados en la optativa de Inteligencia Artificial están aprendiendo a diseñar apps para Android. Aquí tenéis una captura de la que ha implementado Raúl Gutiérrez para controlar Robolow. En breve os pondremos un vídeo para mostrar su funcionamiento:


Aquí tenéis una demostración:


  • Grupo: 'Inteligencia Artificial' de 1º de Bachillerato.


  • Recursos: Robolow + AppInventor.


  • Dificultades: es preciso haber hecho varios tutoriales sencillos antes de 

  • que puedan abordar un programa de estas características. Y más si no 

  • han tenido una experiencia previa con Arduino. 


  • Tiempo total dedicado: 3 horas.

  • Preparación: el robot con el receptor bluetooth ya estaba listo.