Para celebrar la Semana de la Ciencia hemos organizado un Raid para los niños de 5º de primaria de la localidad, como los últimos años.
Entre otras actividades hemos incluido una demostración de robótica. En este caso ha sido Fran, involucrado en el proyecto Robolow desde el año pasado, el encargado de hacer una demostración. En esta ocasión ha utilizado un robot Lego:
Thursday, 7 November 2019
Tuesday, 1 October 2019
Reiniciamos el proyecto
Nuestro centro ha solicitado la ampliación de un año más para el proyecto. Por lo tanto intentaremos continuar la labor iniciada el año pasado. Los objetivos esenciales son dos:
- Corregir los errores de diseño del prototipo diseñado a finales de junio de 2019.
- Montar las primeras 6 unidades del robot.
Aquí tenéis el proyecto completo.
- Corregir los errores de diseño del prototipo diseñado a finales de junio de 2019.
- Montar las primeras 6 unidades del robot.
Aquí tenéis el proyecto completo.
Tuesday, 18 June 2019
Ya salen del horno
In extremis, la última semana estamos montando nuestros prototipos de robot low-cost:
Aún falta acabar de montarlos y probarlos con pilas, para que sean autónomos.
Cómo veis, las estructuras de los robots han quedado muy bien. Los hemos diseñado con Tinkercad y fabricado con las impresoras tipo prusa.
Para diseñar e imprimir los chasis hemos contado con la ayuda de Luis Miguel Collado Llera, que hasta el año pasado estaba estudiando en nuestro centro y liderando el equipo de robótica. Ahora cursa Ingeniería Electrónica en la UEX. Allí ya lo han fichado en el club de drones. ¡Gracias Luismi!
Monday, 17 June 2019
Robot Gateador
Este robot esta construido por Ana Del Álamo y Susana Romano López
El proyecto es realizado por arduino, lleva servos incorporados que es lo que hace que se mueva
Cámara Robótica
Cámara Robótica.
Friday, 31 May 2019
Fernando Pérez de Vega gana la feria de la Ciencia en Almendralejo
Fernando Pérez de Vega, estudiante de 3º de ESO en nuestro centro, y miembro del Club de Robótica durante más de 2 años, ha ganado la fase local de la V Feria de Ciencias de Almendralejo. Ahora, acudirá a la final regional que se celebrará el próximo 15 de junio en Montánchez.
Fernando acudía al concurso con el proyecto que ha estado realizando en la Escuela de Jóvenes Científicos de Almendralejo.
Fernando acudía al concurso con el proyecto que ha estado realizando en la Escuela de Jóvenes Científicos de Almendralejo.
Así que hoy lo hemos invitado a hacernos una demostración en el club de robótica:
Tenemos que destacar que, además de Fernando, primer clasificado -con camiseta blanca-, Adrían Lopezosa Ferreras, atrás, con camiseta verde, quedó tercero en el concurso.
Y en el aula de Tecnología, con sus compañeros de 3º ESO B:
¡Enhorabuena para Fernando y su familia! y ¡suerte en la final!
Thursday, 30 May 2019
Futuro de este proyecto
A punto de finalizar este curso, y mirando un poco el reto que afrontábamos y los logros conseguidos, podemos decir que sería bueno continuar trabajando en este proyecto el próximo curso.
El balance es bueno: tenemos un primer prototipo de un pequeño robot diseñado y construido por nuestros alumnos que rematarán en la próxima semana. Están modelando la estructura donde se sujetarían los elemento esenciales: arduino, servos y rueda loca.
El objetivo es fabricar dicha estructura con la impresora 3D y montarlo. Si lo logramos, podemos decir que se ha cumplido el objetivo del proyecto.
Para llegar a este punto ha sido necesario coordinar muy bien multitud de grupos de alumnos del centro y actividades de clase. El peso principal del proyecto lo han llevado los alumnos de 4º de ESO en la materia de Tecnología. Hay que tener en cuenta que antes de Navidad no sabían nada de programación, arduino, servos o impresión 3D. Han tenido que aprender los rudimentos de estos asuntos sin olvidarnos de otros elementos esenciales del currículo. Por tanto, el reto era exigente y lo hemos afrontado aceptablemente bien.
Por otra parte, al tener aquí las nuevas impresoras 3D, más grupos de alumnos y profesores se han beneficiado de esta nueva herramienta, utilizando sus posibilidades en campos que no tienen relación con nuestro proyecto robótico; consideramos que esto es muy ventajoso para el centro.
Por último, nos gustaría prolongar el proyecto el próximo curso haciendo una versión del robot mejorada, con pilotos luminosos y sensores.
Wednesday, 29 May 2019
Materiales didácticos para este proyecto
Presentamos aquí una lista de materiales que hemos preparado para este proyecto, por si les fuera de utilidad a otros 'makers':
- Tareas de clase para los alumnos de 4º de ESO participantes en el proyecto.
- Misiones para los integrantes de la 'Pequeña Agencia Espacial' del instituto.
- Prácticas para Arduino.
- Impresión 3D.
También hemos dispuesto del material del curso CTC-101 y hemos utilizado su tutorial:
- Arduino & Genuino CTC Program.
- Tareas de clase para los alumnos de 4º de ESO participantes en el proyecto.
- Misiones para los integrantes de la 'Pequeña Agencia Espacial' del instituto.
- Prácticas para Arduino.
- Impresión 3D.
También hemos dispuesto del material del curso CTC-101 y hemos utilizado su tutorial:
- Arduino & Genuino CTC Program.
Tapa para robot Lego
Antonio y Fran necesitaban una tapa que accionase su robot lego. Aquí tenéis los modelos fabricados con al impresora 3D, con cogida compatible para este tipo de robot:
TwinSpace
Cubo de Rubick 4x4x1
Como ya anticipamos en una entrada anterior, Manolo Gordillo, profesor de Matemáticas y responsable del club de ingenio está testeando las posibilidades de las impresoras 3D para fabricar otros modelos de cubos de rubick. Después de numerosos intentos comienza a tener resultados. Aquí tenéis una de las piezas interiores, las que unen y dan movilidad al resto de piezas, y la demostración del funcionamiento:
Monday, 27 May 2019
Invitados europeos
Hoy hemos recibido en las clases de 4º la visita de dos profesores participantes en el encuentro Erasmus+ que celebramos esta semana en el instituto. Se trata de una actividad más del proyecto 'safe.netizens@eu'.
Zita, profesora de Inglés, procedente de Hungría y Jernej, profesor de Tecnología, de Eslovenia, han asistido a nuestra clase y han atendido amablemente a las explicaciones de los alumnos sobre el proyecto de diseño de un robot escolar en el que andan embarcados. Aquí tenéis algunos momentos de las visitas:
Zita, profesora de Inglés, procedente de Hungría y Jernej, profesor de Tecnología, de Eslovenia, han asistido a nuestra clase y han atendido amablemente a las explicaciones de los alumnos sobre el proyecto de diseño de un robot escolar en el que andan embarcados. Aquí tenéis algunos momentos de las visitas:
Tuesday, 21 May 2019
Pasito a pasito
Tras el primer prototipado de nuestro robot de bajo coste hemos pasado a hacerle las pruebas de programación. El reto era conseguir que nuestros robots recorriesen el contorno de una baldosa. Hemos de tener en cuenta que los servos que estamos utilizando son los que compramos el año pasado y que manipularon los alumnos de 4º del curso 2017/18 para convertirlos en servos de rotación continua. Bien, pues a pesar de que esto parece más un proyecto de artesanía que uno de tecnología, aquí tenéis los primeros pasos de nuestros pequeños robots diseñados y programados en 4º de ESO:
Saturday, 18 May 2019
Colaborando con el proyecto CITE: Tecnocamn.
Nuestro proyecto CITE STEAM de 'Diseño y construcción de un robot escolar low-cost' está colaborando con el CITE Colaborativo Tecnocamn.
Aquí tenéis el post que publicaban en su blog:
https://www.instagram.com/p/BxmUun4IHi1/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Aquí tenéis el post que publicaban en su blog:
https://www.instagram.com/p/BxmUun4IHi1/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Tuesday, 14 May 2019
Empezamos con el prototipado de nuestro pequeño robot
Los alumnos de 4º de ESO han estado realizando múltiples prácticas en la 2ª Evaluación que les permitieran conocer los fundamentos del prototipado con Arduino. Así que, ha llegado la hora de sacarles partido y empezar a diseñar nuestro robot.
Están haciendo los primeros ensayos del chasis con cartón ondulado. Aquí los tenéis:
Están haciendo los primeros ensayos del chasis con cartón ondulado. Aquí los tenéis:
Averías
Inevitablemente, las averías se producen. Así que, hay que contar con un plan de reparaciones y mantenimiento para subsanar los problemas que vayan apareciendo.
Aquí tenéis a Víctor, de la Pequeña Agencia Espacial, intentado buscar la avería de la impresora 3D más antigua, cuya base no se calienta:
Aquí tenéis a Víctor, de la Pequeña Agencia Espacial, intentado buscar la avería de la impresora 3D más antigua, cuya base no se calienta:
Detrás aparece Fran limpiando las virutas de una placa con cogidas tipo Lego y fabricada con la impresora 3D.
Thursday, 9 May 2019
Encargos de trabajo
Algunos compañeros se están interesando por el tema de las impresoras 3D y nos están empezando a proponer algunas ideas. Así, a nuestra intención inicial de diseñar un robot escolar, se añadió la de un compañero de Matemáticas, Juan Gabriel García, para diseñar un juego de piezas de ajedrez. Ya habéis visto los primeros ensayos que se han repartido para diseñar los alumnos de 1º de Bachillerato de la materia TIC.
Después, vino Manolo Gordillo, profesor de Matemáticas aficionado al mundo de los cubos de Rubik y similares y coordinador del Club de Ingenio del centro. Está probando la precisión de fabricación de las impresoras para construir este tipo de rompecabezas:
También ha acudido Maite Mateos, profesora de Industrias Alimentarias, que nos propone la construcción de un molde para chocolate con la forma del logo del centro. ¡Todo un reto!
Y ya desde el principio de curso, Cinta del Castillo, coordinadora del proyecto CITE Colaborativo 'Tecnocamn', está con la idea de diseñar presas para muros de escalada. El viernes empezamos.
Después, vino Manolo Gordillo, profesor de Matemáticas aficionado al mundo de los cubos de Rubik y similares y coordinador del Club de Ingenio del centro. Está probando la precisión de fabricación de las impresoras para construir este tipo de rompecabezas:
También ha acudido Maite Mateos, profesora de Industrias Alimentarias, que nos propone la construcción de un molde para chocolate con la forma del logo del centro. ¡Todo un reto!
Y ya desde el principio de curso, Cinta del Castillo, coordinadora del proyecto CITE Colaborativo 'Tecnocamn', está con la idea de diseñar presas para muros de escalada. El viernes empezamos.
Monday, 6 May 2019
Saturday, 4 May 2019
Exoesqueletos
En la Pequeña Agencia Espacial estamos haciendo pruebas de montaje con las nuevas piezas para los robots Lego. Aquí tenéis una estructura que ha montado Fran Moreno para su robot:
Diseñadores 3D
Los alumnos matriculados en TIC de 1º de Bachillerato están aprendiendo a diseñar piezas con la impresora 3D, así que, los hemos fichado para nuestro proyecto. Aquí los tenéis:
Tuesday, 30 April 2019
Los alumnos de 4º ESO AB se suman al proyecto
Aquí tenéis a algunos de los alumnos de Tecnología de 4º de ESO A/B que se han sumado al proyecto. Algunas de las fotos que hemos publicado durante el segundo trimestre son relativas a las prácticas que han realizado con el modelo de arduino CTC-101.
Thursday, 28 March 2019
Control de semáforos desde un robot bq
Los alumnos de 4º ESO AB están intentado programar un cruce de semáforos. Pablo, ha conectado los dos semáforos a la placa Arduino de un robot bq:
Control mediante una tecla o botón
Seguimos avanzando en el conocimiento de Arduino. En este ejercicio empezamos a usar las entradas digitales. El led debe encenderse si le damos la orden mediante un botón que hemos conectado a una de las entradas digitales de arduino:
Friday, 15 March 2019
Escuadra para robot lego
Hemos estado fabricando una escuadra para un robot lego, para ello hemos utilizado el programa tinkercard.
El resultado de la pieza creada por este programa es el siguiente:
Descargar archivo stl.
Descargar archivo gcode.
El resultado de la pieza creada por este programa es el siguiente:
Aquí obtenemos las 4 escuadras listas para imprimir en una impresora tipo prusa:
Descargar archivo stl.
Descargar archivo gcode.
Saturday, 2 March 2019
Se buscan diseñadoras 3D
El próximo viernes 8 de marzo vamos a recibir un pequeño curso sobre impresión 3D en el fablab de Xtrene, situado en el Espacio de Creación Joven de Almendralejo.
Hemos comprado 2 impresoras 3D y antes de traérnoslas vamos a aprender a usarlas.
Así que, si quieres aprender a diseñar piezas y fabricarlas, habla con cualquiera de los chicos y chicas de la Pequeña Agencia Espacial o del Club de Robótica.
Necesitamos más gente que se incorpore al proyecto, pero sobre todo chicas, que de momento son minoría:
Friday, 1 March 2019
Diseño de piezas para Lego
Wednesday, 27 February 2019
4ESO C se suma al proyecto
Los estudiantes de 4º ESO se han sumado a este proyecto. Inicialmente se van a encargar de programar Arduino. Ya han empezado a realizar los primeros ejercicios de control de diodos LED. Aquí los tenéis:
Friday, 22 February 2019
Los chicos de la Pequeña Agencia Espacial se incorporan al proyecto.
Los chicos de la Pequeña Agencia Espacial de nuestro centro, se suman al proyecto. Aquí tenéis a algunos de ellos.
La Pequeña Agencia Espacial se encuadra dentro de los programas Proyect@ de la Consejería de Educación y Empleo.
Puesto que están habituados a construir y programar pequeños robots escolares, podrán hacer las pruebas de los robots que logremos diseñar.
¡Bienvenidos!
Puesto que están habituados a construir y programar pequeños robots escolares, podrán hacer las pruebas de los robots que logremos diseñar.
¡Bienvenidos!
Diseño de piezas para MBot
Wednesday, 20 February 2019
Primer circuito con Arduino
En los grupos de Tecnología de 4º ESO A/B y 4º ESO C hemos empezado a montar circuitos con diodos led. Aquí tenéis los primeros:
En este último caso, Juanma y Sheylla ya lo han alimentado desde la placa Arduino. La semana que viene, empezamos a programarla.
Tuesday, 29 January 2019
¡Arrancamos!
Arrancamos un nuevo proyecto en nuestro centro: 'Diseño y construción de un robo escolar low-cost". ¿Quieres participar?
Subscribe to:
Posts (Atom)