Una vez hecha la primera práctica de control de movimiento de Robolow, pasamos a la segunda: programarlo para que recorra este laberinto:
Este ejercicio está copiado del certamen Roboreto, al que acudimos en años anteriores.
Una vez hecha la primera práctica de control de movimiento de Robolow, pasamos a la segunda: programarlo para que recorra este laberinto:
Este ejercicio está copiado del certamen Roboreto, al que acudimos en años anteriores.
Los alumnos de 4º ABC matriculados en Tecnología están practicando con Robolow. El primer ejercicio es que describan en el suelo el contorno de un cuadrado y un triángulo:
Estamos muy contentos con la marcha del proyecto: nuestro objetivo de disponer de robots en el aula de Tecnología se está cumpliendo: antes de acabar el primer trimestre nuestros alumnos han montado y programado el modelo básico de Robolow.
Los estudiantes de 4º ABC de la materia de Tecnología ya han completado la primera fase de programación de Arduino:
Pronto comenzarán con la segunda.
Estamos desarrollando una versión de Robolow con un sensor de ultrasonidos capaz de medir distancias. Guille Baquero, Fran González, Pablo Ramiro y Raúl Parra han estado programando el robot para que en su desplazamiento, si se encuentra con un obstáculo, lo evite. Aquí lo tenéis:
Los alumnos de Bachillerato Tecnológico han diseñado multitud de elementos de la maqueta del centro. Aquí tenéis la última tanda que diseñó ayer Eduardo Casquete:
Los alumnos del ciclo de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre tuvieron el curso pasado una breve introducción al mundo del diseño 3D. Hoy hemos tenido un pequeño taller en el que han aprendido a diseñar e imprimir. Aquí tenemos los llaveros con forma de tabla de surf que han hecho:
Pedro García Álvarez, de 2º de Bachillerato ha diseñado estas piezas para demostrar el teorema de Pitágoras:
Haz clic aquí para ver la explicación que ha publicado para la Semana de la Ciencia:
Los alumnos de 2º de Bachillerato matriculados en la materia TIC han estado preparando las cajas con los 12 kits de Robolow que utilizaremos próximamente en la asignatura de Tecnología de 4º de ESO:
Estudiantes y profesores de Isla Reunión han visitado nuestro centro, y hemos aprovechado la ocasión para presentarles nuestro proyecto:
En este segundo año del proyecto CITE Steam 'RobolowII: la tienda online', nos proponemos completar el prototipo de tienda online que empezamos el año pasado. Y de camino, seguir promoviendo el fenómeno maker en nuestro centro.
¡A ver qué tal!
Acabamos el curso 2021/2022 con un prototipo del objetivo con el que empezamos: montar una tienda online.
Ya presentamos en diciembre el primer intento, el de Ángel Acedo.
Aquí tenéis ahora los de:
Y con este post nos despedimos hasta el curso que viene. ¡Buen verano!
Los profesores de la Familia Profesional de Laboratorio están diseñando una cámara de niebla en la que testear los efectos de la humedad sobre diversos materiales. Para sujetar las probetas en una plataforma con distintos ángulos de inclinación nos pedían un diseño que permitiera regular la posición de alguna manera. Aquí tenemos un primer intento:
Alumnos de 1º de Bachillerato, liderados por Eduardo Casquete, han diseñado e imprimido cientos de piezas para la maqueta del centro que empezaron a construir el curso pasado los estudiantes matriculados en Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato dirigidos por la profesora Andrea Paredes. Aquí tenéis algunas de las puertas y ventanas fabricadas:
Y aquí una muestra del resultado:
Este es el boceto que ha dibujado Marcos García Diosdado, de 4º de ESO A, para los letreros del Club de Robótica y el proyecto Robolow:
¡Gracias para Marcos y Carmen Díaz, su profesora!
Aquí tenéis a Badr presentando Robolow a las cámaras de Roboreto, y a José Ángel y Adam haciendo una demostración:
Estas presentaciones se llevaban a cabo esta mañana dentro del acto final de Roboreto, liga extremeña de robótica educativa.
Ha sido una magnífica oportunidad de que los estudiantes matriculados en Tecnología de 4º de ESO y los miembros del club de robótica presentasen en sociedad el proyecto en el que llevamos trabajando casi 4 años.
Haz clic aquí para ver más fotos:
Los alumnos de 4° han acudido hoy al encuentro de robótica que se celebra en Mérida. Roboreto es un programa de la Consejería de Educación para fomentar el interés por la robótica a nivel escolar y está promovido desde cuatro institutos extremeños. Enrique, Óscar, José Miguel, Paula, Badr y Adam son los encargados de presentar el prototipo de robot diseñado y construido en nuestro centro. Fue ensiel curso 2018-2019 cuando empezamos a diseñar un robot escolar basado en Arduino. Multitud de alumnos de diversos cursos de ESO y Bachillerato han diseñado, montado y programado las diferentes versiones. Por fin, tenemos un primer prototipo funcional que hoy presentamos y ponemos a prueba en Robo-Reto.
El proyecto Robolow se enmarca en el programa CITE Innovated de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Aquí tenéis las primeras fotos en el evento. Seguiremos informando.
#Roboreto22
Por fin hemos abordado este curso, en la materia de Tecnología de 4º de ESO, el diseño y construcción de robots basados en nuestro modelo Robolow.
12 equipos de alumnos han aprendido a montar el prototipo básico y programarlo; y a partir de ahí, se han puesto manos a la obra para hacer diferentes versiones.
A partir de Semana Santa, guiados por Concha Fdez, profesora en prácticas, se sumergieron en la fase de diseño de nuevos modelos y empezaron a hacer pruebas. Aquí tenéis algunos de los primeros ensayos:
Los estudiantes matriculados en TIC de 4º de ESO están calculando los costes del kit básico de Robolow. Aquí tenéis el presupuesto que ha calculado Raúl Gutiérrez:
La alimentación de los servos la tomamos de Vin, no de Vcc.
Los servos MG996R van muy bien, pero en ocasiones, el robot no funciona: es incapaz de seguir los movimientos programados. Entiendo que es por no tener suficiente tensión. Si en lugar de alimentarlo con 4 pilas AA -6V- usamos 6 -9V- el problema desaparece.
Ojo, que en las tiendas aparecen dos servos MG996R, uno de 180º y otro de 360º, con referencias diferentes. No lo entiendo.
También funciona bien con los servos SM-S4303R, aunque le afecta la tensión del mismo modo que al anterior.
Sin embargo, no funciona bien con los servos MG995. Sí son de rotación continua. Quizá sean de peor calidad, desestabilicen la alimentación...
Fran González Gragera ha diseñado la primera versión de Robolow realmente operativa:
Después de innumerables versiones realizadas por Pablo Guisado, Diego González, Óscar Azofra, Enrique Plaza, Pablo Vélez, Martín Santos, Luca Muntiu, Emiliano Gallardo, Ángel Acedo, Eduardo Casquete, Marcos Pérez Retamal y muchos otros que diseñaron elementos complementarios como Javier Donaire, Pablo Piñero, Fran Abadito... por fin tenemos un modelo que consideramos válido para empezar a fabricar los robots en serie.
En esta segunda versión Fran ha incluido anclajes para piezas de Lego y Mecano en posiciones correctas.
Por eso hemos imprimido las primeras 14 unidades para que los alumnos de 4º de ESO empiecen a montar los robots. Es el mismo diseño que utilizamos en el taller que realizaron los estudiantes rumanos hace unas semanas. Uno de estos robots ha viajado a Tulcea, en Rumania, al instituto de nuestros socios.
Aquí puedes descargarte el diseño STL y los archivos para nuestra impresora Prusa y Genius/Artillery.
Y aquí tienes el programa básico que entregamos a los alumnos para que empiecen a montar el robot.
Para montarlo puedes seguir estas instrucciones de Enrique y Óscar.
Nota: a final de curso este modelo fue mejorado por Fran González Gragera, Guille Baquero Pozo y Raúl Parra Collado: le abrieron agujeros en los soportes de los servos que permiten anclar los mismos mediante tornillos. Dicha versión es la que llamamos Robolow2FranV2.1
Los alumnos de 4º matriculados en Tecnología han empezado la fase de diseño de los nuevos robots. Una vez que tenemos -después de más de 3 años de trabajo- un prototipo básico de robot, han empezado a diseñar diferentes versiones. Aquí los tenéis prototipando algunas de sus primeras ideas:
Esta fase está dirigida por Concha Fernández, la profesora de prácticas. ¡Gracias Concha!
Aquí tenéis el vídeo resumen del 'Robolow workshop' que ha hecho Isabel Blanco:
Este taller se llevó a cabo dentro del 'Transnational meeting in Spain' de los alumnos del 'Colegiul Dobrogean Spiru Haret' de Tulcea, Rumanía, celebrado en nuestro centro la semana pasada.
Los alumnos de 4º de ESO organizaron ayer un taller de introducción a la robótica para los estudiantes y profesores visitantes procedentes de Tulcea, Rumanía.
En la primera parte de la sesión Enrique Plaza, Óscar Azofra y Pedro Fernández mostraron el modelo Robolow que hemos diseñado y testeado en nuestro centro durante los 3 últimos años. Luego cada visitante se encargó de montar una unidad del robot. Por último, Paula Fernández inició en la programación del robot a sus colegas rumanos. Robolow está basado en Arduino, por lo que es muy sencilla su programación.
Por último, Luca Muntiu, alumno de 2º de Bachillerato, que ha diseñado una de las versiones de Robolow, se acercó al taller a saludar a los visitantes en su propio idioma.