Hace 2 años que empezábamos a trabajar en dos proyectos Innovated CITE convocados desde la Consejería de Educación y Empleo: este Steam, dedicado al diseño de un robot educativo low-cost, y Tecnocamn, proyecto Cite Colaborativo, centrado en el uso de tecnologías que puedan ser útiles en el Ciclo Formativo de Grado Medio de 'Conducción de Actividades en el Medio Natural'. Desde el principio, nos proponía la coordinadora de dicho proyecto, Cinta del Castillo, que probásemos a imprimir modelos topográficos de algunos lugares que recorren en sus salidas en bicicleta o a caballo. Después de varios intentos, aquí tenemos las primeras pruebas, diseñadas por Fran Moreno y Diego González. Por eso podemos decir, que hay día de hoy, nuestros dos proyectos CITE, convergen.
Monday, 21 December 2020
Convergencia
Sunday, 13 December 2020
Primer ejercicio: piezas de ajedrez
Habitualmente, para introducir a los estudiantes matriculados en TIC de primero de Bachillerato en el diseño 3D les pedimos que diseñen una pieza de ajedrez, pero dándole un toque personal. Aquí tenéis el original conjunto que ha diseñado Ángel Acedo:
Y aquí tenéis algunos conjuntos de piezas diseñados entre todos los alumnos:
Saturday, 5 December 2020
Aprendiendo a diseñar
Este año son los alumnos de 1º de Bachillerato los primeros en aprender a diseñar piezas 3D. Aquí tenéis el primer diseño de Ángel Acedo con la herramienta Tinkercad:
Friday, 20 November 2020
Estudio de diseño
En la optativa TIC de 2º de Bachillerato hemos organizado un estudio de diseño para promocionar la 'Semana de la Ciencia y Tecnología' en nuestro centro. Según sus intereseses y aptitudes se han repartido las tareas:
Diseño web: Míriam Arias.
Diseño gráfico: Laura García y Mª Victoria Vélez.
Vídeo: Adrián Fernández, Unax García, Sárah González y Pablo Rodríguez.
App: Francisco Moreno.
Redes sociales: Diego González.
Diseño 3D: Marina Crespo y Miguel Palomo.
Todo el material generado está siendo publicado en esta página web.
Friday, 13 November 2020
Semana de la Ciencia y la Tecnología
Miguel Palomo, estudiante de 2º de Bachillerato, se ha ocupado del diseño de un llavero de recuerdo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Por eso le ha dado forma de matraz:
La idea es regarlar uno de recuerdo a todos los estudiantes que nos envíen un vídeo para colgar en la zona de #Cienfluencers, de la página web de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Thursday, 12 November 2020
Aprendiendo a programar
Puesto que seguimos empeñados en hacer las prácticas manteniendo la distancia de seguridad y sin compartir herramientas, se nos ha ocurrido un ejercicio de programación tomado de los años 90, cuando en 4º de ESO fabricábamos programadores con latas de conserva y cinta aislante. En esta ocasión, lo hemos simplificado a tope, programando sobre un soporte de cartón forrado de papel aluminio y cinta aislante. Aquí tenéis a Yoaris explicándonos su proyecto:
Y aquí tenéis la idea de Carolina Vázquez:
Tuesday, 10 November 2020
Estructuras de Leonardo
El año pasado nos proponía un compañero de Matemáticas fabricar con la impresora 3D la pieza base que permite construir las estructuras de Leonardo: puentes o cúpulas autoportantes, que se mantienen en pie gracias esclusivamente a la fuerza de la gravedad y a la forma de las piezas que permite trabar unas con otras, sin necesidad de usar elementos de fijación de ninguna clase como clavos, tornillos o remaches.
Le propusimos esta tarea a los estudiantes de la materia TIC de 2º de Bachillerato, y Marina Crespo se ofreció para sacar adelante el diseño. Aquí podéis ver la impresión de las piezas:
Y aquí el resultado:
Friday, 6 November 2020
Encendido de pilotos luminosos
Una de las primeras prácticas que estamos abordando en 4º de ESO es controlar el encendido de los pilotos luminosos que llevará el robot.
Para abaratar los costes, en lugar de comprar una regleta de montaje cada alumno, se nos ha ocurrido utilizar un trozo de porexpán:
Tuesday, 13 October 2020
Prácticas sin taller
Los estudiantes de 4º de ESO matriculados en Tecnología han empezado su formación electrónica, que les permitirá conocer los diodos LED, resistores, motores y placas de Arduino que constituirán la circuitería del robot. Puesto que no queremos que compartan herramienta ni material, hemos optado porque cada uno tenga en su mochila un pequeño conjunto de componentes que les permita hacer las prácticas iniciales. Aquí los tenéis:
Wednesday, 30 September 2020
Viejo proyecto con nuevos retos
En este tercer curso que comienza, 2020-2021, tenemos la intención de rematar este proyecto en el que llevamos 2 cursos embarcados para construir robots escolares de bajo coste.
En el curso 2018-2019 hicimos el 'rodaje' del proyecto: definición del objetivo, formación de los alumnos, ajuste de las herramientas y primeros prototipos. El curso pasado volvimos a reclutar a los estudiantes, inciar su formación y vino la pandemia para mandarnos a todos a casa, con lo que no pudimos avanzar más.
En este 2020-2021 hemos podido iniciar el curso con el instituto abierto, con lo que hemos podido empezar las fases de captación de los alumnos e inicio de su formación. Nos enfrentamos, sin embargo, a una situación nueva: debemos guardar la distancia de seguridad y no podemos compartir herramientas o materiales. Así que, es necesario tirar de imaginación para poder trabajar en estas condiciones. A ver qué tal se nos da. ¡Arrancamos!
Thursday, 4 June 2020
En resumen...
Nos ha faltado la fase más creativa, la de diseño, construcción y difusión del robot. Sí que hemos podido desarrollar la formación de los estudiantes, pero no han tenido la ocasión de poner en juego todo el aprendizaje en la fase final de este proyecto. Se llevan la experiencia y aprendizaje realizado.
Si podemos, el año que viene montaremos los 6 prototipos que deseamos.
Wednesday, 3 June 2020
Iniciación al Marketing 4º ESO C
Identifica el sector en el que se encuadra
tu idea.
Mi actividad pertenece al sector
terciario, el cual dentro se distribuye al comercio, y a su vez se engloba a
la venta de productos alimenticios.
|
Se trata de otra herramienta para conocer a nuestros
clientes, porque podrás ponerte en su lugar y ver qué piensa, qué oye, qué
siente etc.
|
un "mapa de empatía"
|
para hacer vuestro
propio mapa.
|
b. ENCUESTA . Cuestionario estudio del cliente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Realizaremos el cuestionario ( con un mínimo de 10 de preguntas cerradas y un
máximo de 2 abiertas) de una encuesta de opinión, breve y claro, mediante la herramienta cuestionario de Google, y se lo mandaremos a todos nuestros contactos ( un mínimo de 30 encuestados) , también podemos utilizar las redes sociales y wasap. Visualiza este video para crear el cuestionario y observa como ejemplo el siguiente cuestionario.
Una vez elaborada deberéis hacer un análisis de los resultados de la misma
encaminado a obtener información sobre la viabilidad de proyecto.
Como crear un formulario en GOOGLE DRIVE, VISUALIZA ESTE VIDEO Y ENTENDERÁS
COMO HACERLO: https://www.youtube.com/watch?v=73_QStDnL0g | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.1.3
Análisis de la Competencia
Realización de un cuadro con un mínimo de
3 competidores que se dediquen a los mismo que tu actividad empresarial
|