Una vez que Ismael y Luca acaban de montar las nuevas versiones de Robolow, alimentan sus arduino por primera vez para que cobren vida:
Monday, 20 December 2021
Saturday, 18 December 2021
Tiendas online
En 2º de Bachillerato hemos empezado a montar una tienda online. Los estudiantes están usando las plantillas de Wix que permiten publicar un prototipo de tienda en muy poco tiempo. Aquí tenéis el primero, de Ángel Acedo:
Chasis con anclajes para Lego y Mecano
Aquí tenéis a Ismael Cuenca y Luca Montiu, de 2º de Bachillerato, montando las nuevas versiones de Robolow:
El objetivo que perseguimos es que Robolow permita utilizar piezas de los más variados orígenes, como las piezas de los Lego. La primera prueba es esta versión que ha diseñado Emiliano Gallardo:
Wednesday, 15 December 2021
Brazo robot
Aquí tenéis el diseño que ha realizado Manuel Jesús Benito para la Semana de la Ciencia. Se trata de un llavero con forma de brazo robot. Queríamos que fuera relativamente pequeño, pero a la vez que se viese bien la inscripción IES Santiago Apóstol, lo que ha exigido numerosos intentos. Por fin esta semana, logró un modelo válido:
Tuesday, 14 December 2021
Programación a mano
Para introducir a los estudiantes de 4º de ESO en el mundo de la programación, les hemos pedido que programen con cinta aislante el encendido de las luces de un semáforo. Aquí tenéis algunas fotos del proceso:
Monday, 29 November 2021
Ajedrez Donaire
Javier Donaire, estudiante de 1º de Bachillerato, ya conocía Tinkercad. Aquí tenéis el juego de ajedrez que está diseñando basado en El Quijote:
Friday, 12 November 2021
Reparación
María Merino, profesora de Música, nos traía un amplificador al que se le había roto el soporte de uno de los micrófonos. Aquí tenéis a Manuel diseñando el anillo para repararlo:
Tuesday, 9 November 2021
Formación básica en Diseño 3D
Empezado el curso volvemos a los capítulos básicos de formación relativa a nuestro proyecto Robolow. En este momento hemos empezado la formación de los nuevos estudiantes matriculados en la optativa TIC de 1º de Bachillerato en el el campo del diseño 3D. Aquí tenéis algunos ejercicios inciales:
Wednesday, 3 November 2021
Luces... Acción
Los alumnos de 4º C inician su formación en electrónica para poder montar las luces del robot. Hoy ha sido el primer día que han conectado los diodos led:
Tuesday, 2 November 2021
Reinicio
Robolow 2: tienda online
PROYECTO INNOVATED CITE STEAM
Nuestro proyecto se reinicia: volvemos a ponernos en marcha. La nueva propuesta enviada a la Consejería ha sido aceptada, con un enfoque más centrado en la comercialización que en el diseño. El nombre del nuevo proyecto 'Robolow II: tienda online', describe el nuevo objetivo: enseñar a nuestros alumnos a comercializar los prototipos que diseñan y fabrican en clase.
A través de este mismo blog, intentaremos teneros informados de las actividades que vayamos desarrollando.
Wednesday, 20 October 2021
Diseñando cajas
El curso pasado, fabricamos una caja para el CO2metro diseñado en nuestro centro. Y hemos oído que posiblemente este curso los compañeros de Automatismos hagan una mejora en el circuito, lo que exigirá una nueva caja, así que, nos hemos puesto manos a la obra en 2º de Bachillerato para aprender a diseñarlas:
Monday, 21 June 2021
A modo de conclusión
Acabando este tercer curso de nuestro programa CITE STEAM, hemos llegado al final bastante satisfechos. A pesar de la dificultad del reto que nos propusimos y de las complicaciones que nos ha traido la pandemia, contra todo pronóstico, en los últimos días, conseguimos montar 6 pequeños robots que estarán disponibles para realizar prácticas de programación el próximo curso en la materia de Tecnología de 4º de ESO. Aquí los tenéis:
Saturday, 12 June 2021
Fabricando robots
Llegamos al final de curso y podemos ver como se materializa el trabajo realizado:
Saturday, 29 May 2021
Ecografías
Al igual que los futuros padres pueden ver el desarrollo de su hijo con la ecografía del útero de la madre, de una forma similar podemos ver los chasis de los robots escolares que nuestras impresoras 3D están a punto de alumbrar:
![]() |
Diseño de los alumnos de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato. |
![]() |
Diseño de Óscar Azofra, de la Pequeña Agencia Espacial. |
![]() |
Diseño de Enrique Plaza, de la Pequeña Agencia Espacial. |
Sunday, 23 May 2021
Skins
Los alumnos de Bachillerato han diseñado varias tapas diferentes, personalizadas, para los CO2metros del proyecto de innovación educativa '¿Se puede cerrar la ventana?':
Ángel Acedo se ha encargado de fusionar la tapa de la caja que teníamos con la puerta de los bocadillos que había diseñado su hermano Paco y con el matraz de la Semana de la Ciencia y el logo para Radio Santiago que había diseñado Miguel Palomo.
De esta manera, tenemos diferentes pieles -skins, para los CO2metros que tenemos midiendo en diferentes espacios del centro.
Saturday, 22 May 2021
Siguiente intento
Aquí tenemos un nuevo intento y un nuevo fracaso -a medias- de construir nuestro robot escolar:
Decimos fracaso porque la impresión se ha quedado a medias, sin terminar. Se trata de una pieza de fabricación muy lenta, más de 10 horas. Suponemos que hubo un corte de luz y se abortó la impresión del chasis del robot que había diseñado Diego González.
Pero decimos 'a medias' porque a pesar de estar inacabado, los chicos de la Pequeña Agencia Espacial se propusieron manos a a la obra para hacer una prueba. En primer lugar han aprendido a programar con Arduino el movimiento de los servos. En el vídeo también aparece Enrique, encargado de limpiar el chasis fabricado con la impresora:
Aquí tenéis a Hugo montando los servos:
Y aquí lo tenéis probando el primer programa:
Prototipando
El primer paso para probar un proyecto es hacer un prototipo, y con arduino es muy sencillo y barato montar un circuito programable. Aquí tenéis a nuestros chicos de la Pequeña Agencia Espacial aprendiendo a programar una secuencia luminosa o el movimiento de minimotores:
Friday, 14 May 2021
EL PRIMER EDIFICIO Y UNAS VISTAS ESPECTACULARES.
Aquí os muestro el primer indicio de un edificio que se realizó y que sirvió a los alumnos como salida de meta en esta maratón. Los resultados se verán el año que viene pero sí adelanto que el nivel de precisión que van a conseguir nuestros alumnos en el proyecto " va a sorprender". Pero de momento no adelantaré el final 😀, simplemente seguimos trabajando.
Nuestra compañera Concha González también realiza las primeras pruebas con las zonas verdes de los exteriores. Ésta en concreto corresponde a la zona ubicada en el interior de los aparcamientos de la entrada.